top of page

Alimentación basada en plantas

Actualizado: 7 nov 2022

¿Conoce los beneficios que la alimentación basada en plantas puede ofrecer? Desde hace un tiempo se conoce la importancia del estilo de vida saludable para una mejor calidad de vida. Esto hizo que muchas personas cambiaran sus hábitos por unos más positivos.

Por ejemplo, realizar actividad física ciertos días de la semana, cumplir con las rutinas de sueño de forma adecuada, una alimentación saludable, entre otras. De igual forma, la alimentación basada en plantas comenzó a ganar más y más reconocimiento y popularidad.


Por esta razón es importante conocer a profundidad de qué se trata y lo que este tipo de alimentación puede ofrecer.


Siga leyendo el artículo y conviértase en un conocedor sobre el tema, descubra cómo la alimentación basada en plantas puede marcar una diferencia en su vida.


Alimentación basada en plantas: Una herramienta indispensable

¿Una dieta basada en plantas solo incluye vegetales?

Beneficios de la alimentación basada en plantas


 

Alimentación basada en plantas: Una herramienta indispensable


Cuando se trata de la alimentación basada en plantas y los beneficios que puede ofrecer, hay algunas cosas que se deben saber. La alimentación saludable en específico basada en plantas puede ayudar a prevenir, tratar e incluso revertir algunas enfermedades, porque en muchas ocasiones pueden estar tratando la raíz del problema.


Por ejemplo, uno de los mayores riesgos de enfermedad cardiovascular es una alimentación baja en frutas, vegetales, fibra y alta en sodio, grasas saturadas y carnes procesadas. Por lo tanto, la alimentación se convierte en una herramienta indispensable para el tratamiento y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

La alimentación basada en plantas es un estilo de alimentación que enfatiza en consumir de origen vegetal, alimentos enteros y mínimamente procesados. Por ejemplo:

  • Leguminosas

  • Vegetales

  • Frutas

  • Granos enteros

  • Tubérculos

  • Nueces y semillas.

Aunque existen algunas similitudes entre la alimentación basada en plantas y la vegana, hay diferencias. Por ejemplo, una alimentación vegana puede en algunos casos ser alta en alimentos procesados, aceites o harinas refinadas. Mientras que la alimentación basada en plantas busca disminuir el consumo de este tipo de productos y enfocarse en alimentos enteros, frescos y naturales.


¿Una dieta basada en plantas solo incluye vegetales?


Una idea equivocada es pensar que la alimentación basada en plantas es solamente vegetales. Aunque los vegetales son una parte importante de este estilo de alimentación y deben estar siempre presentes, no es lo único que se consume.

Esto porque son altos en algunos en nutrientes, pero por lo general bajos en energía y otros nutrientes. Es relevante incluir en la alimentación basada en plantas otras fuentes de energía y nutrientes. A continuación le enseñaremos una lista de los otros alimentos fundamentales a incluir dentro de la dieta.

  • Frutas

Melón, sandía, mango, moras, papaya, naranjas, en Costa Rica hay una gran variedad de frutas de temporada para aprovechar.

  • Vegetales

Incluir de hoja verde oscuro como kale, mostaza china, espinaca, y otros como brócoli, chile dulce, zanahoria, hongos y remolacha, crucial la variedad de colores.

  • Proteína vegetal

Leguminosas como frijoles, lentejas, garbanzos, soya, entre otros. Nueces y semillas como almendras, semillas de calabaza, girasol, chía, linaza y más.

  • Granos enteros, tubérculos y verduras harinosas

Preferir granos enteros en lugar de refinados, como arroz, cebada, avena, quinoa, amaranto. Y otras verduras como camote, papa, yuca, plátano, ñame, entre otros.

  • Condimentos naturales

Preferir cocinar con hierbas y condimentos naturales como albahaca, perejil, cilantro, romero, cúrcuma, paprika, eneldo, por mencionar algunos.

  • Grasas

Ácidos grasos esenciales, en linaza, chía, semilla de cáñamo. Y otras grasas saludables presentes en aguacate, cacao, nueces y semillas.


Hace algún tiempo atrás, la alimentación exclusivamente basada en plantas era vista como inadecuada o incluso peligrosa. Sin embargo, numerosos estudios científicos se han ido encargando con evidencia contundente de demostrar la seguridad y beneficios de este estilo de alimentación.

Incluso la posición de la Academia de Dietistas y Nutricionistas de los Estados Unidos sobre esta alimentación dice:


“Una alimentación vegana o vegetariana apropiadamente planeada es saludable y nutricionalmente adecuada, podría aportar beneficios a la salud y prevención y tratamiento de ciertas enfermedades. Esta alimentación es adecuada para todas las etapas de la vida.”

La alimentación basada en plantas no solo puede ser saludable y adecuada nutricionalmente. También puede verse como parte de la solución para algunos problemas que agobian a la sociedad hoy en día. El cambio climático y aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles. Teniendo en cuenta, por supuesto, que esta es una herramienta más económica y segura para su tratamiento y prevención.



Beneficios de la alimentación basada en plantas


A continuación le enseñaremos algunos de los beneficios más relevantes de la alimentación basada en plantas y así podrá mantenerlo en mente en todo momento. No pierda ni un solo detalle:

  • Prevención y tratamiento de enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedad renal, enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer, hipertensión, hiperlipidemia, algunas enfermedades autoinmunes.

  • Mantenimiento de una microbiota saludable debido a la cantidad de fibra prebiótica.

  • Mejor manejo del peso corporal, ya que los alimentos consumidos son densos en nutrientes, pero aportan energía excesiva.

  • Menor impacto y huella ecológica.

  • Mayor economía, basar la alimentación en alimentos enteros, frescos, naturales como leguminosas, papas, vegetales, frutas de temporada es más económico.


 

Referencias:


Hever, J., & Cronise, R. J. (2017). Plant-based nutrition for healthcare professionals: implementing diet as a primary modality in the prevention and treatment of chronic disease. Journal of geriatric cardiology :

JGC, 14(5), 355–368. https://doi.org/10.11909/j.issn.1671-5411.2017.05.012

Satija A, Hu FB. Plant-based diets and cardiovascular health. Trends Cardiovasc Med. 2018

Oct;28(7):437-441. doi: 10.1016/j.tcm.2018.02.004. Epub 2018 Feb 13. PMID: 29496410; PMCID:

PMC6089671.

McMacken, M., & Shah, S. (2017). A plant-based diet for the prevention and treatment of type 2 diabetes.

Journal of geriatric cardiology : JGC, 14(5), 342–354.

https://doi.org/10.11909/j.issn.1671-5411.2017.05.009

Joan Sabaté, Sam Soret, Sustainability of plant-based diets: back to the future, The American Journal of

Clinical Nutrition, Volume 100, Issue suppl_1, July 2014, Pages 476S–482S,

https://doi.org/10.3945/ajcn.113.071522

Melina V, Craig W, Levin S. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Vegetarian Diets. J Acad

Nutr Diet. 2016 Dec;116(12):1970-1980. doi: 10.1016/j.jand.2016.09.025. PMID: 27886704.



27 visualizaciones1 comentario

Publicaciones Recientes

bottom of page