top of page

¿Es posible usar el estrés a nuestro favor?

Actualizado: 7 nov 2022

¿Cree que es posible usar el estrés a nuestro favor adecuadamente? o por el contrario, ¿piensa que es un elemento nocivo para la salud de las personas? Muchas cosas negativas se han dicho sobre uno de los mecanismos más poderosos que tenemos para sobrevivir, el estrés.

Si bien es cierto que cuando no sabemos manejar el estrés estamos destinados a enfermar y envejecer prematuramente. Igual de cierto es que cuando entendemos el estrés, y sabemos cómo manejarlo, se puede transformar en un gran aliado para nuestra evolución personal.


Estrés a nuestro favor: ¿Existe un tipo de estrés positivo o saludable?


Cuando se trata del estrés a nuestro favor, es necesario responder esta pregunta para entender cómo funciona este delicado mecanismo. Es importante que se contemple que cuando entra en desequilibrio, se relaciona con la mayoría de las enfermedades que padecemos los seres humanos en la actualidad.


Para comenzar, debemos saber que el estrés es una reacción psicológica y física necesaria para poder superar las exigencias de la vida. Un poco de estrés agudo puede ser bueno, como un motor que nos mueve para superarnos y crecer.


Pero, mantener el estrés "encendido" por mucho tiempo, por ejemplo, cuando tenemos que enfrentar un sin fin de desafíos diarios, como estar atascado en el tráfico cada vez que vamos a trabajar, o cumplir con fechas límites muy exigentes y demás, puede superar nuestra capacidad y agotarnos hasta caer enfermos.


Actualmente, el estrés está relacionado de manera directa o indirecta con la gran mayoría de las enfermedades. La evidencia es clara, el estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de salud. Como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes. Por eso es tan importante que aprendamos a manejar el estrés a nuestro favor de manera creativa y constructiva.



Principal problema del exceso de estrés en nuestro día a día


El gran problema con el estrés es que cuando se convierte en una constante en nuestra vida va deprimiendo nuestro sistema inmunológico y eso es sinónimo de enfermedades de cualquier tipo. Esto es lo que conocemos como Distrés o estrés negativo (disfuncional).


Pero, el estrés o estrés positivo (funcional) es un mecanismo fundamental para nuestra salud y también para nuestra supervivencia. Por qué el estrés agudo funciona como una señal que nos muestra algo que no está bien en nuestra vida, algo que necesitamos ver y mejorar. Cuando entendemos esto, nos ayuda a salir de nuestra zona de confort y a evolucionar.


Entonces, el estrés se transforma en un problema justamente cuando no le hacemos caso y seguimos estresándonos hasta agotarnos. La solución es simple: Detenerse para observar la situación estresante y descansar hasta recuperarnos, o al menos desacelerar el estrés (agudo) antes de que se instale en nuestro sistema como distrés (crónico).


Andar estresado por la vida es disfuncional, nos enferma y disminuye nuestra capacidad para sobrevivir, ya que deprime literalmente nuestra inmunidad. Sin mencionar nuestra capacidad para resolver problemas, principalmente mediante la síntesis de hormonas como el cortisol.


¿Entonces qué es lo más importante que hay que saber?


Para usar el estrés a nuestro favor es sumamente valioso saber lo siguiente. Si bien es imposible vivir sin estrés en un mundo tan incierto y enfermizo, lo más relevante es saber cómo manejarlo cuando se presenta la oportunidad. De esta forma podremos buscar formas creativas para resolver los problemas que lo generan.


Le presentamos a continuación algunos hábitos simples, que si bien no resuelven los problemas que nos estresan, nos pueden ayudar a aliviar el estrés evitando sus consecuencias indeseadas.



#1 - MOVIMIENTO CORPORAL FUNCIONAL


El ejercicio físico es una de las estrategias más efectivas, prácticas y saludables a la hora de hacerle frente al estrés crónico. Solo 30 minutos de actividad física moderada o intensa por día es suficiente para mejorar nuestra relación con el estrés.


Prácticamente, cualquier clase de actividad física reduce el estrés, y aunque no sea un atleta o esté fuera de forma, aun así el ejercicio le ayudará a utilizar el estrés a favor adecuadamente. La actividad física libera las endorfinas que le hacen sentir bien y otros químicos neuronales naturales que aumentan la sensación de bienestar.


El ejercicio también le permite concentrarte en los movimientos del cuerpo, lo que puede mejorar su estado de ánimo y calmar cualquier enojo. Considere caminar, trotar, trabajar en el jardín, limpiar la casa, andar en bicicleta, nadar, levantar pesas o cualquier otra cosa que le mantenga activo.



#2 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE


Tener una alimentación saludable basada en plantas es una parte fundamental del cuidado de la salud. Es importante consumir una variedad de plantas, principalmente frutas, vegetales, frutos secos, semillas, leguminosas y cereales integrales.


Hacer recetas con ingredientes que tengan propiedades antioxidantes y calmantes es de gran ayuda para aliviar el estrés.


Además, existen plantas adaptógenas como el Ginkgo Biloba, la Ashwagandha, el Ginseng, y muchas más, que ayudan a contrarrestar los efectos negativos del estrés crónico.


#3 - EVITAR VICIOS Y ADICCIONES


Algunas personas no saben cómo manejar el estrés a nuestro favor e intentan evitar los síntomas de las siguientes maneras: toman demasiada cafeína o alcohol, fuman, comen en exceso o consumen sustancias ilegales.


Estos hábitos dañan la salud y empeoran la situación convirtiéndose en un círculo vicioso muy peligroso. Si se siente identificado con esto es hora de buscar ayuda.


#4 - MEDITAR


Durante la meditación, puede enfocar su atención y tranquilizar la corriente de pensamientos confusos que pueden estar llenando su mente y causando estrés. La meditación puede transmitir una sensación de calma, paz y equilibrio que puede beneficiar tanto su bienestar emocional como su salud general.


Las meditaciones guiadas, las visualizaciones y otras formas de meditación se pueden practicar en cualquier momento y lugar. Mientras sale a caminar, va al trabajo en autobús o espera en alguna fila. También puede intentar respirar profundamente en cualquier sitio. Verá que es sumamente simple y efectivo.


#5 - REÍR MÁS


El buen sentido del humor no puede curar todas las dolencias, pero puede ayudarle a sentirse mejor. Incluso si tiene que forzar una risa a través de su mal humor. Cuando se ríe, no solo aligera su carga mental, sino que también causa cambios físicos positivos en su cuerpo. La risa mejora el ánimo y reduce la respuesta al estrés.


Lea algunos chistes, cuente algunos chistes, mire una comedia o pase el rato con sus amigos divertidos. ​


#6 - APOYO SOCIAL


Cuando estamos estresados e irritables, la tendencia natural puede ser aislarse. Pero el contacto social es un buen calmante para el estrés porque puede ofrecer distracción, brindar apoyo y ayudarnos a tolerar los altibajos de la vida.


Así que tome un té con un amigo, envíe un mensaje o llame a un familiar ¿Le sobra tiempo? Puede ofrecerse como voluntario para un grupo solidario y ayudarse a usted mismo mientras ayuda a otros.


#7 - SABER DECIR QUE NO


Aprender a administrar nuestro tiempo y decir que NO cuando no vale la pena, es fundamental para no sobrecargarnos (y perder nuestro valioso tiempo). Es posible que quieras hacer todo, pero notará rápidamente que no puede, y tiene que priorizar lo que desea hacer con su limitado tiempo.


Aprender a decir "no" o estar dispuesto a delegar cosas puede ayudarle a manejar su lista de tareas pendientes y su estrés.


Decir que "sí" a todo puede parecer una manera fácil de evitar conflictos y hacer nuestro trabajo bien, pero en realidad puede causar un conflicto interno mayor porque sus necesidades y las de su familia quedan en segundo lugar, lo cual puede producir estrés, ira, resentimiento, etc.


#8 - PRACTICAR YOGA


Con su serie de posturas (asanas) y ejercicios de respiración (pranayamas), el yoga es un calmante poderoso para el estrés. El yoga reúne disciplinas físicas y mentales que pueden ayudarle a alcanzar la tranquilidad del cuerpo y la mente.


El yoga puede ayudar a relajarlo y controlar el estrés y la ansiedad. Pruebe el yoga por su cuenta o busque una clase. El hatha yoga, en particular, es un buen calmante para el estrés debido a su ritmo más lento y movimientos más simples.


#9 - DORMIR Y DESCANSAR ADECUADAMENTE


El estrés puede hacer que tenga problemas para conciliar o mantener el sueño. Cuando tiene mucho que hacer y mucho en lo que pensar, su sueño puede sufrir. Pero el sueño es el momento en que el cerebro y el cuerpo se recargan.


Por eso, la calidad y la cantidad de sueño que tenga pueden afectar su estado de ánimo, nivel de energía, concentración y funcionamiento general.


Si tiene problemas para dormir, asegúrese de tener una rutina tranquila y relajante a la hora de acostarse, escucha música relajante, evita las pantallas y mantener un horario constante.


#10 - JOURNALING


Escribir sus pensamientos y sentimientos puede ser una buena forma de liberar las emociones que de otra manera estarían reprimidas. No piense en qué escribir, deje que fluya. Escriba lo que se le ocurra.


Nadie tiene que leer lo que escriba, ni siquiera usted. Así que no se esfuerce para que la gramática y la ortografía sean perfectas.


Deje que sus pensamientos fluyan en un papel. Una vez que haya terminado, puede tirar (o quemar) lo que escribió o guardarlo para reflexionar sobre ello más adelante.


#11 - MÚSICA


Cada vez más estudios demuestran que escuchar o tocar música es un buen calmante para el estrés porque puede proporcionar una distracción mental, reducir la tensión muscular y disminuir las hormonas del estrés.


Suba el volumen y deje que su mente se deje absorber por la música.


#12 - HACER ALGO CREATIVO


Si la música no es uno de sus intereses, dirija su atención a otro pasatiempo u hobby que disfrute, como la jardinería, coser, dibujar, cualquier cosa que requiera que se concentre en lo que está haciendo.


Eso en lugar de lo que cree que debería estar haciendo. Colorear un cuaderno de mándalas puede ser un buen comienzo.


#13 - BUSQUE AYUDA PROFESIONAL


Si siente que los factores estresantes están desafiando su capacidad para afrontarlos adecuadamente. O, si las medidas de cuidado personal simplemente no alivia su estrés, es posible que deba buscar ayuda.


Los asesores profesionales o terapeutas pueden ayudarle a identificar las fuentes de estrés y aprender nuevas herramientas para afrontarlos.

13 visualizaciones0 comentarios

Publicaciones Recientes

bottom of page